
Navidad en Bilbao

Entrevista a Carmelo Lezana Sagredo
Jefe de Relaciones Externas del Corte Inglés para el País Vasco
Una parte importante de como vive las navidades Bilbao radica en la iluminación, y especialmente, en la de la Gran Vía. Tal vez una de las iluminaciones más llamativas de esta zona se encuentra sobre la fachada de El Corte Inglés.
El Jefe de Relaciones del centro nos recibió en su despacho para hablarnos sobre el trabajo que conlleva la compaña navideña, y las previsiones que han hecho respecto al periodo de compras.

¿Tenéis un diseñador, o alguien que se encargue de las luces del exterior?
Las luces de la fachada son un diseño corporativo. Este es un grupo muy grande, El Corte Inglés tiene casi 100 centros a lo largo de todo el país y se mantiene una imagen común a todos los centros en cuanto a luces. Cada centro no elige su iluminación , sino que va acorde a todo el grupo.
Esta iluminación navideña es espectacular porque cubre toda la fachada, las siete plantas de este centro, pero digamos que guarda sintonía con el resto de centros de España. La similitud, al margen de las distintas características de cada centro, es homogénea, por así decirlo.
¿Hay alguna novedad en ellas este año?
Este año se ha introducido una novedad, precisamente, potenciando la imagen corporativa del centro. Lo habitual en las luces son las estrellas y los copos de nieve que veis. Este año, si os fijais hay una nueva incorporación, que son unos arbolitos, unos abetos. Lo que se persigue es tratar de seguir dinamizando, que la gente cada año se siga sorprendiendo con algo, que sigan viendo algo distinto.
¿Siguen el mismo horario que el resto de las luces de Bilbao?
El horario no te lo sé decir exactamente, aunque lo que si te puedo decir es que nosotros como empresa buscamos coordinarnos lo máximo posible tanto con el resto del sector como a nivel institucional, y os pongo un ejemplo muy claro: Cada empresa puede poner la fecha de encendido que quiere, somos soberanos en ese sentido, pero nosotros lo hemos coordinado desde el minuto cero con el ayuntamiento de Bilbao y con otros agentes del sector comercial para que el encendido de las luces fuera exactamente el mismo día y a la misma hora. Se produjo un evento en la Plaza Circular en la que estuvo el alcalde, en la que estuvimos representantes de El Corte Inglés: estuvo el director, estuve yo mismo, y en el que el alcalde agradeció verbalmente la disposición del corte inglés por colaborar y coordinar ese aspecto. En cuanto a horarios, yo creo que nosotros encendemos a la 18:30 de la tarde, y aunque no sé exactamente, creo que las luces duran hasta las 10 de la noche. Buscamos huir de los individualismos, de los protagonismos, y que la gente tenga la sensación de que la Navidad llega a Bilbao, y la mejor manera de lograr eso es de forma coordinada.
¿Respecto a la decoración interior, es el centro el que se encarga de todo o las marcas tienen alguna responsabilidad?
El Corte Inglés se encarga de toda la decoración interna también. Tenemos un equipo muy potente a nivel nacional. El interior sigue el mismo esquema que el exterior, es decir, forma parte de una decoración homogénea, diseñada por nuestros equipos, que también se encarga de instalarla.
La decoración es estándar, es El Corte Inglés el que se encarga de la decoración navideña del propio centro. Si os fijais, la decoración Navideña del Corte Inglés es generalista, son muchos elementos de techo que van colgados, las luces, la moqueta roja, y si os dais cuenta, en todas las plantas, es una decoración, generalista, digamos de paraguas, que cubre todo el centro.
¿En cuanto a la decoración interna quién es el encargado y hay algún acuerdo con las marcas acerca de la colocación?
La decoración interna al igual que la externa es colocada y diseñada por nuestro equipo, al que llamamos PPV, quienes también deciden sobre el escaparate, cartelería e iluminación. Por lo tanto trabajamos con nuestro propio equipo y él tiene todo el control general. Es el encargado de la coordinación, de todo el alumbrado y no sólo del alumbrado, sino también de ese equipo depende la posición del Cartero Real que tenemos abajo y el escaparate que se transforma en un belén todos los años. Para instalar se depende de otra empresa, lógicamente, pero de coordinar se encarga PPV.
¿En cuanto a la actividad externa del Cartero Real, que abre de 17:00-20:00 se acude siempre a los mismos actores?
Trabajamos con la misma empresa, por lo que supongo que sí.
¿El ayuntamiento comienza a coordinarlo todo en septiembre, más o menos cuando comienza El Corte Inglés?
Es un proceso largo, semanas antes. Nosotros no tanto como en septiembre, pero tanto el proceso de instalación como de retirada de luces no se puede hacer de un día para otro, lógicamente, no es comparable con el trabajo del ayuntamiento, que es toda la ciudad, pero estamos hablando de una estructura muy potente, esto lógicamente no se instala de un día a otro, requiere un trabajo de semanas, no sé si tanto como meses pero requiere un trabajo importante que requiere mucha gente trabajando durante muchas semanas, pruebas…
¿Este trabajo se da de noche? Porque nosotros nunca lo hemos visto...
No, de lo que se trata es de eso. Se trata de que no os enteréis, de que de la noche a la mañana os encontréis no solo con que las luces ya están, sino que se iluminan y tienen música. Una de las claves, bien sea interior o exterior, es que todo el trabajo que hagamos interfiera o nada o lo menos posible al centro, a la gente y a sus compras.



Decoración interna de El Corte Inglés, muchos elementos colgados y la moqueta roja, una decoración "de paraguas"
Tras el Black Friday, ¿creéis que podéis estimar hasta qué punto llegará el gasto de los consumidores?
Nosotros prevemos una buena campaña. El Black Friday no es más que el arranque de la campaña de compras navideña. Este año ha sido la demostración palpable de que el Black Friday es una realidad, de que ha llegado para quedarse. Es el tercer año que nosotros lo celebramos, y este año ha sido la gran explosión, este año ha supuesto la consolidación del Black Friday, ha sido muy bueno. A partir de ahí, prevemos una buena campaña y además nosotros también echamos el resto para que la campaña navideña sea muy buena, porque la campaña navideña, junto con las rebajas, que comienzan dos días después de la campaña navideña, son las dos campañas más potentes para nosotros con diferencia.
En cuanto a lo más vendido de Navidad, ¿hasta qué punto influye la moda?
Nos movemos en un mundo de tendencias, cada vez más que nunca, las tendencias marcan unas pautas muy claras, pero eso ocurre en el mundo de la moda, en el mundo del deporte, en el mundo del juguete: Todas las campañas hay un determinado juguete, uno dos o tres, que se evaporan. ¿Qué es lo que más vendemos? Pues esque nosotros vendemos de todo: Aquí te puedes encontrar desde una llave hasta un reloj de 20.000 euros, es decir, se vende de todo, y nosotros potenciamos crecimientos en ventas que afecten a todos los departamentos, moda, complementos, muebles, hogar o joyería. Evidentemente, en Navidades, uno de los departamentos estrella es juguetes, lógicamente. Y la juguetería obedece mucho a tendencias, ahora estamos en la fase de la tecnología, y eso evidentemente empuja. De hecho, nosotros este año hemos potenciado la oferta con una empresa especializada en juguetes de alta tecnología, y está funcionando muy bien.
¿Qué fue de Cortylandia?
Pues hace ya unos cuantos años que dejó de hacerse Cortylandia. Se sigue haciendo en algunos centros de Madrid, si no me equivoco, en Preciados. Yo también me acuerdo y os saco unos cuantos años, pero hace ya unos cuantos años que Cortylandia se mantiene solo en algunos centros muy concretos, muy del centro de Madrid, mientras que el resto apuesta por la iluminación.
¿Tuvo que ver con la crisis, con buscar un público más adulto...?
No me atrevo a contestarte porque cuando se dio ese elemento yo no estaba trabajando en esta empresa, lo desconozco. Me imagino que obedece a una evolución natural, pero os garantizo que todo el mundo nos acordamos de Cortylandia.

Cortylandia transformaba cada Navidad los escaparates de El Corte Inglés en luminosos espectáculos que hacían las delicias de los más pequeños